Estamos entrando en “Els darrers dies” nombre con el era conocido el carnaval en Mallorca. El día de arranque es el “dijous Llarder” o “dijous gros” conocido así por la gran cantidad de comida grasa que se acostumbrada a comer este día. Llarder viene de Llard que significa saim.
Los carnavales son una de las fiestas más importantes a nivel internacional, son famosos en todo el mundo los de Río de Janeiro, los de Venecia o los de Cádiz. Los de aquí también fueron muy famosos, una de las mayores fiestas del año, al menos para los habitantes de Palma antes de la guerra civil.
El carnaval era la exaltación de los placeres carnales, de la fiesta de la carne. La fiesta de carnaval está ligada a la gresca, a la locura, a la violación de los límites, al simulacro. Es un tiempo de desmadre, que promueve a la inversión del orden (de la autoridad y del rol sexual), la sátira, la crítica, y la burla. Era una liberación colectiva en una sociedad muy conservadora como era la de Palma de finales del Siglo XIX y principios del XX.
Los bailes de máscaras eran la principal manifestación de los carnavales y la actividad más trasgresora y hoy prácticamente se han perdido. Eran comunes en todas las clases sociales, en ocasiones celebraban de forma separada y en otras mezcladas. En estos últimos casos era común ver como los industriales perseguían a trabajadoras que en otra situación nunca se hubiesen acercado. Incluso alguno de ellos se convertían en verdaderas bacanales.
La Rua se realizaba durante cuatro días y desde los coches se lanzaba además de confeti y serpentina, huevos llenos de harina y agua. No estaba organizada oficialmente y la gente aportaba vehículos que acondicionaba. Se organizaba al igual que hoy en el Born, donde también se practicaban otros juegos como tirarse harina teñida de rosa, salpicarse con agua, tirar tiestos a las puertas de las casas, hacer ruido por las calles con latas, perseguir con manojos de ortigas y ortigar las piernas de las chicas.
Si queréis conocer más sobre los carnavales os invitamos a participar en nuestra ruta “Aquellos Carnavales” y descubrir cómo eran los bailes de máscaras, los juegos y el gran desmadre que suponían estos días. Este año salimos el sábado 2 de marzo a las 11 de la mañana y a las 7 de la tarde.
Que penita no poder venir, ya tengo programada una actividad para este sábado.
Pasadlo genial y disfrutad de los carnavales.
Nos vemos en la próxima, disfruta un montón tu también