El vermut está de moda, esa combinación de vino blanco con hierbas maceradas y azúcar… Pero ¿está de moda la bebida o el acto social? Y es que hacer el vermut, no es necesariamente tomarse un vermut, es un concepto mucho más amplio donde cabe el paseo, la reunión social, leer el periódico, hacer la compra en el barrio y múltiples actividades que se realizan los fines de semana antes de comer y suelen finalizar con un aperitivo en el bar justo antes de entregarse al placer de un reconfortante plato de comida y al posterior abrazo de Morfeo.
En Mallorca como en tantas otras ciudades durante muchos años existió esa costumbre de tomarse el vermut o aperitivo (també el palo amb sifó), después de la misa o del paseo dominguero en el que te encontrabas con familia y amistades para disfrutar de ese “dolce far niente” que permite el pequeño descaso del fin de semana. Costumbres del pasado que entraron en desuso al pasarse de moda y que prácticamente acabaron con esta costumbre social en las décadas finales del siglo XX.
Desde hace unos años tímidamente fueron surgiendo propuestas de recuperación de la tradición como la de la Sifonería en la calle Santa Clara, donde Juan Carlos con su estética retro y la proyección de películas de los 60 dio cobijo a los sectores más hispster de Palma y al que quisiera tomarse una bebida pausadamente. A quienes lo conocisteis, ya sabéis que la sifonería no era lugar de prisas y el bodeguero nos lo avisaba y te convidaba a un pequeño trago para la espera mientras disfrutabas de portadas de discos y objetos que te trasladaban a otra época.
Desde aquellos inicios han ido surgiendo diferentes locales en Palma que apuestan por el vermut y lo que parecía casi imposible se ha hecho realidad, palmesan@s que salen a disfrutar las mañanas de sábados y domingos como lo hacían sus padres y abuelos. Es la reivindicación de la identidad cultural frente a la sobredosis de globalización.
Otro de los grandes agitadores de la escena vermutera ha sido la empresa La Vermutera que con sus famosos Vermuts de Sa Possessió de los domingos empezaron a tumbar el tópico del palmesano que se va a la casa de campo el fin de semana (no tod@s la tenemos, pero eso se decía). Ahora empezamos a encontrarnos con urbanitas que salen a pasear y disfrutar relajadamente del vermut (relajadamente que estamos en la Illa de la Calma, como dijo Rusiñol).
Ya sabéis que desde Mallorca Insólita nos gusta este mambo de pasear y socializar y por ello desde hace tiempo promovemos los Vermutour como una forma de conocer nuestra historia, patrimonio y socializar en torno al aperitivo, así que estamos de enhorabuena. Y no solo por eso sino porque ahora participaremos en las actividades del Vermut Cultural de Canamunt.
Y es que en Sa Gerreria, el antiguo barrio Chino de Palma, se está cocinando desde diciembre una propuesta que macera estos elementos de cultura y vermut en un cóctel que merece la pena degustar. El Vermut Cultural de Canamunt es una iniciativa entre La Vermutera y algunos bares del barrio donde se ofrece el famoso vino con ajenjo y se adereza de diferentes propuestas culturales (conciertos acústicos, talleres infantiles, rutas culturales, catas de vermut..) como una forma de reivindicar un barrio que también quiere vivir de día y que quiere encontrar a sus vecinos y vecinas en las calles paseando, haciendo la compra y relajándose en torno al famoso aperitivo.
Por nuestra parte estrenaremos una nueva propuesta a la que hemos llamado micro rutas culturales que consiste en visitas guiadas de un poco menos de media hora que acaban con un vermut en los bares de la zona. El día 12 de marzo comenzamos con la micro ruta de patios: un pequeño paseo de grandes contenidos por el patrimonio, historia, leyendas y misterios de algunos de los patios más significativos de Palma. Os esperamos.
Salud